Sistematizaci贸n y publicaci贸n | Los datos asociados a las colecciones del MHNMC se documentan en plantillas Excel acorde al est谩ndar Darwin Core y aplicando los requerimientos para datos marinos de OBIS, los lineamientos propios del Sistema de Informaci贸n de Biodiversidad Marina - SIBM, los requisitos de informaci贸n del SiB Colombia, y m谩s recientemente, incorporando las directrices de la Global Genome Biodiversity Network - GGBN. La informaci贸n es custodiada por el SiBM, un software de desarrollo propio del Invemar para administrar informaci贸n de biodiversidad, cuya base de datos es relacional, georeferenciada y dise帽ada en Oracle, y puede ser consultada a trav茅s de https://siam.invemar.org.co/sibm-busqueda-avanzada. De forma complementaria, debido a que el SIBM act煤a como Nodo OBIS Colombia y es el Nodo marino del SiB, administra una herramienta de publicaci贸n de datos IPT para este tipo de informaci贸n, a trav茅s de la cual el MHNMC ha ido publicando algunas de sus colecciones, las cuales a su vez est谩n disponibles en OBIS y GBIF. La sistematizaci贸n de las colecciones actualmente alcanza el 78 %, algunas colecciones ya se encuentran publicadas completamente en la herramienta IPT, otras lo est谩n de manera parcial. Los enlaces de acceso al IPT-SIBM OBiS Colombia, OBIS y GBIF se enviaron al correo electr贸nico del RNC el 18 de octubre de 2023 (correspondiente para la actualizaci贸n 2023).
|
Informaci贸n adicional | El MHNMC legaliz贸 un total de 16919 durante la amnist铆a de la Ley 1753 de 2015.
Toda la informaci贸n descrita en el 铆tem Nivel de Catalogaci贸n, sistematizaci贸n e identificaci贸n est谩 presentada en t茅rminos de n煤meros de lotes y no de n煤mero de ejemplares. Esto debido a que nos se cuenta con datos precisos para todas las colecciones sobre conteos de ejemplares, dadas las caracter铆sticas de muchos grupos marinos en los cuales este tipo de conteos no son muy factibles. Para el MHNMC, el conteo con base en los lotes es m谩s eficiente y permite tomar como referencia un criterio unificado que no sobreestima las colecciones y permite hacerle un mejor seguimiento en el tiempo.
Para algunos grupos indicados en el apartado Nivel de catalogaci贸n, sistematizaci贸n e identificaci贸n, del presente formulario, los valores porcentuales no suman en su totalidad el 100% debido a que el nivel de identificaci贸n alcanzado en algunos casos corresponde a otro tipo de categor铆as taxon贸micas, no definidas en el presente formulario (por ejemplo, Reino, Clase, Subclase, Superorden, etc.).
Cabe aclarar que, hay grupos en los cuales los porcentajes de sistematizaci贸n son mayores a los porcentajes de catalogaci贸n, lo cual es resultado de las caracter铆sticas operativas del MHNMC en cuanto al proceso de dep贸sito, los cuales difieren de los desarrollados usualmente en otras colecciones, donde se concibe la sistematizaci贸n con un proceso final. En nuestro caso, el proceso de sistematizaci贸n, que incluye la digitalizaci贸n y organizaci贸n de la informaci贸n en formularios y la asignaci贸n de c贸digos de seguimiento interno del material, se desarrolla paralelo al proceso de dep贸sito. Cuando un usuario sea interno o externo inicia su solicitud, debe entregar la informaci贸n junto con el material para ir realizando la verificaci贸n conjunta y asegurarnos que el material est谩 en condiciones de ser recibido y que adem谩s est谩 respaldo por toda la informaci贸n necesaria para ser procesado posteriormente. En nuestro museo la catalogaci贸n no siempre puede ser realizada de forma inmediata al dep贸sito, debido a que esta actividad depende de diversos factores no solo t茅cnicos en cuanto a la curator铆a taxon贸mica, sino tambi茅n de disponibilidad de personal y tiempos para realizar dicha labor. Por esa raz贸n, para nosotros es fundamental que la sistematizaci贸n no sea un paso posterior a la catalogaci贸n, de ese modo evitamos llegar al punto en que algo se catalogue y luego notar que no cuenta con sus datos, lo que redundar铆a en invertir mayor tiempo en ubicar nuevamente al depositante y conseguir lo requerido. Nosotros vamos sistematizando los datos y una vez es posible catalogar el material se puede ir actualizando la informaci贸n en la base de datos. Ahora la publicaci贸n o liberaci贸n de esa informaci贸n, si representa un proceso posterior a la finalizaci贸n de la catalogaci贸n. Por todo lo anterior, es que puede presentarse el caso de que material que a煤n no est谩 catalogado, pueda estar sistematizado, lo que se refleja en los porcentajes expresados. Consideramos que los procesos curatoriales deben ser ajustados a la posibilidades, necesidades y realidades de las colecciones, garantizando siempre la preservaci贸n del material que custodian y de su informaci贸n, ya que un ejemplar sin informaci贸n pierde en gran medida su valor.
Como informaci贸n complementaria, se adjuntaron y enviaron al correo rnc@humboldt.org.co las carpetas con las constancias de dep贸sito que respaldan el ingreso de material biol贸gico para la presente actualizaci贸n (2023), y los soportes de los permisos de recolecci贸n correspondientes. Finalmente, como ajustes a la revisi贸n del 2023, se envi贸 al correo correo rnc@humboldt.org, un oficio aclaratorio sobre las cifras proporcionadas para dicha actualizaci贸n.
|