Colección número: 133
Persona de contactoJulieth Stella Cárdenas Hincapié
CargoCuradora
DependenciaMuseo de La Salle
Dirección de correspondenciaCarrera 2 No. 10 -70 Universidad de la Salle-Sede Candelaria
DepartamentoBogotá Distrito Capital
MunicipioBogotá D.C.
Teléfono(s)(601) 3535360 ext 2217-2209
Correo electrónicocolecciones@lasalle.edu.co
Nombre de la colecciónColecciones Zoológicas - Museo de La Salle- Bogotá
Colección No.133
Tipo de colecciónZoológica
Fecha de registro de la colección2002-08-12 00:00:00
AcrónimoMLS
Año de fundación1904
DescripciónEl Museo de La Salle tiene como misión hacer memoria de la tradición lasallista, salvaguardando el patrimonio natural y cultural a su cargo y con base en él, divulgar conocimiento sobre la diversidad y evolución del mundo natural, con el propósito de contribuir a su conservación, comunicación y apropiación en los procesos sociales para su transformación en prácticas sustentables con el ambiente. En 2030 el Museo de La Salle, será reconocido como referente histórico de diversidad biológica por la riqueza, organización de sus colecciones y, como un escenario para la investigación, difusión y apropiación de conocimiento del patrimonio natural y cultural de Colombia. Igualmente, como un espacio moderno e innovador que contribuye a la educación de sus visitantes con un servicio de alta excelencia y calidad.
Dirección de la colecciónCr. 2 No. 10-70, Universidad de La Salle – Museo de La Salle, Sede La Candelaria
DepartamentoBogotá Distrito Capital
MunicipioBogotá D.C.
Teléfono(601) 3535360 Ext. 2217-2500
Correo electrónicosecmuseo@lasalle.edu.co
Fecha de la última actualización2023-02-17 00:00:00
Cobertura
Cobertura taxonómicaLa colección de anuros cuenta con 13 familias, siendo Craugastoridae la más abundante, Hylidae presenta 1126 ejemplares, la familia con menor número de ejemplares es Strabomantidae. Para salamandras la familia con mayor número de ejemplares es Plethodontidae con 257 y cecilias presenta 64 ejemplares para la familia caecilidae. En la colección de ofidios se reportan 11 familias, 86 géneros y 181 especies, con representantes de las familias Aniliidae, Anomalepididae, Boidae, Colubridae, Dipsadidae,Elapidae, Leptotyphlopidae, Natricidae, Tropidophiidae, Typhlopidae, Viperidae; la colección de saurios se reportan 17 familias, 46 géneros y 110 especies con familias Agamidae, Amphisbaenidae, Chamaeleonidae, Corytophanidae, Dactyloidae, Diploglossidae, Gekkonidae, Gymnophthalmidae, Helodermatidae, Hoplocercidae. La colección de mamíferos cuenta con 17 ordenes (Monotremata, Diprodontia, Peramelemorphia, Didelphimorphia, Paucituberculata, Cingulata, Pilosa, Hyracoidea, Eulipotyphla, Chiroptera, Carnivora, Perissodactyla, Artiodactyla, Cetacea, Primates, Rodentia, Lagomorpha), 71 familias, 236 géneros y 389 especies. La colección de invertebrados abarca 2 filos, 4 clases, 15 ordenes, 97 familias, 187 géneros y 257 especies, correspondiente a los órdenes Amblypygi, Araneae, Blattodea, Decapoda, Dermaptera, Ixodida, Mantodea, Odonata, Onychophora, Opiliones, Orthoptera, Pseudoscorpiones, Scorpiones, Stomatopoda, Uropygi entre otros. La colección de peces cuenta con 26 ordenes, 88 familias entre los ordenes se encuentran Characiformes, Acipenseriformes, Anguilliformes, Atheriniformes, Batrachoidiformes, Beloniformes, Carcharhiniformes, Characiformes, Clupeiformes, Cypriniformes, Cyprinodontiformes, Elopiformes, Gobiesociformes, Gymnotiformes, Lamniformes, Lophiiformes, Mugiliformes, Muraenniformes, Myliobatiformes, Perciformes, Pleuronectiformes, Rajiformes, Rhinopristiformes, Salmoniformes, Scorpaeniformes, Siluriformes, Synbranchiformes, Syngnathiformes, Tetraodontiformes, Torpediniformes. Finalmente la colección de aves cuenta con 25 ordenes entre los que se encuentra Accipitriformes, Anseriformes, Apodiformes, Caprimulgiformes, Charadriiformes, Ciconiiformes, Columbiformes, Coraciiformes, Cuculiformes, Eurypygiformes, Falconiformes, Galbuliformes, Galliformes, Gruiformes, Opisthocomiformes, Passeriformes, Pelecaniformes, Piciformes, Podicepediformes, Psittaciformes, Strigiformes, Struthioniformes, Suliformes, Tinamiformes, Trogoniformes.
Cobertura geográficaComo se había mencionado tanto las colecciones de vertebrados e invertebrados son de carácter regional por consiguiente la mayoría de especímenes de la colección pertenece a la zona montañosa de Cundinamarca, es por ello que el departamento con mayor número de registros en ambas colecciones es Cundinamarca, en la colección de vertebrados le siguen los departamentos de Norte de Santander, Meta, Antioquia, Caquetá y Tolima; mientras que en la colección de invertebrados encontramos seguidos los departamentos de Casanare, Valle del Cauca y Tolima.
Cobertura temporal1841-2020
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Porcentaje de especímenes georreferenciados60
Sistematización y publicaciónEl proceso de sistematización e integración de datos se llevó a cabo como primera medida en Excel, posteriormente las consultas se realizan sobre la base de datos MySQL del servidor Specify, usando herramientas como Acces y lenguaje SQL. Actualmente cada uno de los datos que contienen los especímenes se encuentran en el formato Darwin Core y se realiza la actualización y publicación de la información en el SiB Colombia y GBIF. Las colecciones que cuentan con la información publicada son las siguientes: Invertebrados: https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=invertebrados_mls Reptiles: https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=mls-of-2011 https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=mls-sau-2011 https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=mls-quel-2011 Anfibios: https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=mls-sal-2011 Mamíferos: https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=mls_quiroptera_v1 Peces: https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=peces-mls
Información adicionalEn estas colecciones hemos contado con el apoyo de varios especialistas sobre todo en el grupo de invertebrados, donde se ha logrado subir de categoría los especímenes. En la colección de Arácnidos por ejemplo el especialista Alexander Sabogal, descarto un número considerable de individuos debido a: deterioro, falta de adultos o no tener datos de localidad. Encontraron dos nuevos registros de especies y tres entidades con gran valor histórico (Actinopus sp., Creugas bellator y Lycosa niceforoi) y ocho taxones que pueden ser nuevos para la ciencia. El especialista sugirió que la mayoría de la colección se maneje como una colección histórica, ya que gran parte de los ejemplares se recolectaron entre los años 30 a 50, realizadas en su mayoría por el Hno. Nicéforo María. Por otra parte, algunos investigadores que han realizado colecta bajo el marco de algún proyecto de investigación han tenido en cuenta como repositorio al Museo de La Salle y por ende sus colecciones y ha si han permito el crecimiento de las mismas. Finalmente, la colección de Mariposas empieza a ser revisa por un especialista ya que, esta colección es de gran valor histórico.
ComentariosCordial saludo, la actualización del registro de la colección se realizó de forma exitosa. Adjunto encontrará el certificado de actualización, el cual también estará disponible para descarga en la sección certificados de la aplicación web del RNC. Los invitamos a mantener actualizado el registro de la colección atendiendo a lo establecido en el literal a) del artículo 2.2.2.9.1.6. del Decreto 1076 de 2015. Atentamente, Registro Único Nacional de Colecciones Biológicas
Tipos de preservación
Viendo 1-4 de 4 resultados.
Tipo de preservacionOtro tipoDescripción
Preservado en fluídos Mamíferos, Anfibios, Ofidios, Peces e Insectos. Donde los ejemplares se encuentran dispuestos en frascos con alcohol al 70% y estos frascos se encuentran depositados en un estante rodante.
Curtido Aves, Mamíferos. Se encuentran almacenados en un compactador científico, armarios y estantes.
Taxidermia La Colección de invertebrados los ejemplares se encuentran almacenados en cajas cornell las cuales se encuentran ubicadas en un compactador científico. El Museo cuenta con una exhibición extendida en los tres primeros niveles del museo, donde se encuentran ubicados los dioramas y otras unidades de exhibición, estas homologadas como unidades de almacenamiento en donde encontramos Aves, Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Peces.
Montaje en alfileres La Colección de invertebrados la cual cuenta con ejemplares montados en alfileres entomológicos y estos a su vez depositados en cajas de guarda las cuales se encuentran en cajas cornell, estas cajas se depositan un compactador científico.
Tipos en la colección
¿La colección cuenta con ejemplares tipo?Si
¿Cuántos ejemplares tipo existen?107
Viendo 1-5 de 7 resultados.
Grupo biológicoCantidad de ejemplares tipo
Reptiles42
Anfibios27
Insectos0
Otros Artropodos34
Mamiferos1
Nivel de catalogación, sistematización e identificación !!
Viendo 6-8 de 8 resultados.
Grupo biológicoSubgrupo biológicoNo. EjemplaresEjemplares catalogadosEjemplares sistematizadosEjemplares identificados solamente al nivel de filoEjemplares identificados solamente al nivel de ordenEjemplares identificados solamente al nivel de familiaEjemplares identificados solamente al nivel de géneroEjemplares identificados solamente al nivel de especie
VertebradosReptiles5432100 %100 %0 %0.44 %0.11 %2.06 %97.38 %
VertebradosMamíferos2440100 %100 %0 %0.57 %0.66 %7.75 %91.02 %
VertebradosPeces9860100 %100 %0.01 %0.13 %16.46 %29.97 %53.41 %
Recursos web
Viendo 1-5 de 7 resultados.
Nombre del recurso 
Colección de Invertebrados Museo de La Salle Bogotá (MLS)Ir
Colección de Ofidios Museo de La Salle Bogotá (MLS)Ir
Colección de Saurios Museo de La Salle Bogotá (MLS)Ir
Colección de Quelonios Museo de La Salle Bogotá (MLS)Ir
https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=mls-sal-2011Ir
Datos de Curador
Viendo 1-1 de 1 resultado.
Subgrupo biológicoNombres y apellidosEspecialidadCorreo electrónicoTeléfono(s)
MamíferosJulieth Stella Cárdenas Hincapié Chiroptera jscardenas@lasalle.edu.co (601) 3535360 ext 2217-2209
Tipo de titularPersona Jurídica
TitularUniversidad de La Salle
Número8600155426
Representante legalHno. Niky Alexander Murcia Suarez
Tipo de identificaciónCédula de Ciudadanía
Número79802614
DepartamentoBogotá Distrito Capital
MunicipioBogotá D.C.
Teléfono57 (601) 3535360 Ext. 2500-2215
DirecciónCr. 2 No. 10-70 Universidad de La Salle
Correo electrónicorectoria@lasalle.edu.co
Tipo de instituciónUniversidad