Cobertura taxon贸mica | El Museo de Historia Natural ANDES cuenta con un Herbario extensivo para plantas vasculares, incluyendo polen y f贸siles, con m谩s de 30 贸rdenes de plantas depositados y entre los que destacan Malphigiales, Poales, Fabales, Lamiales y Myrtales. En nuestras colecciones zool贸gicas, los 贸rdenes Anura, Squamata, Chiroptera, Perciformes, Passeriformes y Apodiformes sobresalen entre los grupos de vertebrados almacenados en la colecci贸n. A su vez, corales de los 贸rdenes Alcyonacea y Scleractinea conforman el grueso de nuestra colecci贸n de Invertebrados no-insectos; y Odonata, Lepidoptera, Hymenoptera, Coleoptera, Hemiptera en Entomolog铆a. Finalmente, en nuestras colecciones microbiol贸gicas predoniman los Agaricales, Peronosporales y Xanthomonadales. |
Cobertura geogr谩fica | El material depositado en las colecciones del Museo de Historia Natural ANDES ha sido colectado en 30 pa铆ses. Colombia es el pa铆s m谩s representado con un 96,9% de los ejemplares. El 3,1% restante est谩 distribuido entre un 0,8% de ejemplares que no tienen informaci贸n del lugar de colecta y los dem谩s pa铆ses ninguno alcanza el 0,5% de representaci贸n en la colecci贸n. En cuanto a Colombia, contamos con espec铆menes provenientes de los 32 departamentos del pa铆s (Amazonas, Antioquia, Arauca, Atl谩ntico, Bol铆var, Boyac谩, Caldas, Caquet谩, Casanare, Cauca, Cesar, Choc贸, C贸rdoba, Cundinamarca, Guain铆a, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nari帽o, Norte de Santander, Putumayo, Quind铆o, Risaralda, San Andr茅s y Providencia, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaup茅s, Vichada). Los departamentos mayormente representados son Cundinamarca con un 19,9%, le sigue Meta con un 12,6%, Boyac谩 con un 9,9%, Santander con un 8,8% y Amazonas con un 5,3%. Los dem谩s departamentos tienen representaci贸n inferior al 5%. Finalmente, 1,0% del material colectado en Colombia solo se reporta para el pa铆s, sin tener m谩s detalle en la informaci贸n geogr谩fica. |